En una concurrida charla con vecinos en Parque Avellaneda, hoy el candidato a diputado nacional por Capital Alejandro Bodart (Izquierda al Frente) se refirió al caso de De Vido: “Su pedido de juicio por jurados y el intento macrista de desafuero son sólo maniobras de ocasión. Yo propongo anular todos los fueros legislativos y formar una CONADEP de la corrupción, con personalidades independientes, para investigar los ilícitos del gobierno anterior y del actual. Recién después correspondería un juicio por jurados populares, sorteados del padrón electoral.” Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: justicia
Ante el pedido de indagatoria a Gils Carbó.“Macri quiere su propia ‘justicia legítima’…”

Ante el fallo antihuelgas de la Corte: Esto demuestra el carácter de clase de esta justicia pro-patronal

Ante el DNU sobre la Corte Suprema: Macri pasó del ‘diálogo’ al decretazo

Alegatos, juicio por la Tregedia de Once: Habrá justicia si termina la impunidad para los responsables políticos.
Hoy, en Comodoro Py, el diputado porteño Alejandro Bodart y Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) acompañaron a la querella de los familiares que encabezan Paolo Menghini, María Luján Rey y otros. Bodart señaló: “Habrá justicia si se termina con la impunidad de los responsables políticos. Once mostró nuevamente que la corrupción estatal mata, esa vez con 51 víctimas fatales y 789 heridos. Es clave que los delitos de corrupción en la administración pública no prescriban, porque junto a empresarios inescrupulosos como los Cirigliano los funcionarios comparten la responsabilidad criminal.” Sigue leyendo
Masacre de La Plata: Marchamos por justicia para nuestros 8 compañeros del PST asesinados por la Triple A.
El sábado 5, al cumplirse 40 años de la Masacre de La Plata en donde la Triple A asesinó a 8 militantes del PST (Partido Socialista de los Trabajadores), antecesor del MST, esta fuerza hará una marcha a las 12 desde 7 y 55 hasta Obras Públicas (7 e/58 y 59) y un acto donde hablará el diputado y dirigente nacional Alejandro Bodart. Luego se descubrirá una placa recordatoria.
Bodart señaló: “Nos movilizamos para mantener viva la memoria de nuestros ocho compañeros del PST que fueron asesinados por la Triple A. Reivindicamos su lucha y exigimos juicio y castigo a los asesinos de la AAA, la banda fascista amparada por el gobierno peronista de aquellos años y cuyos cientos de crímenes todavía siguen impunes”.
Adriana Zaldúa, Hugo Frigerio, Roberto “el Laucha” Loscertales, Ana María Guzner Lorenzo, Lidia Agostini. Patricia Claverie, Oscar Lucatti y Carlos “Dicki” Povedano, ¡presentes!
Caso efedrina: si no hay cambios en la justicia, seguirá la impunidad política.

Ante la reducción de la pena a Miceli: Otra vez la justicia funcional al poder
Ante la reducción de la pena a Felisa Miceli, el diputado y candidato a legislador Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) hoy afirmó: “Otra vez la justicia funcional al poder, con sus fallos obscenos como éste para excarcelar a una funcionaria culpable. Hasta que en este país no se elijan los jueces por voto popular seguirá la impunidad para los gobernantes y funcionarios políticos.” Sigue leyendo
Ante el rechazo a la denuncia de Nisman: Sin una investigación independiente la verdad está cada vez más lejos
Ante el rechazo a la denuncia del fiscal Nisman, el diputado y candidato a legislador en las próximas elecciones porteñas Alejandro Bodart (MST – Nueva Izquierda) señaló: “Sin una investigación independiente, como venimos proponiendo, la verdad está cada vez más lejos. El gobierno, la justicia y la oposición de derecha usaron la causa AMIA-Nisman para dirimir sus internas, pero no para terminar con la impunidad”. Sigue leyendo
Sobre el debate entre CFK y jueces: Ahora se pelean, pero hasta ayer eran amigos
Sobre la polémica suscitada desde el 18 F entre la presidenta, jueces y fiscales; el diputado y candidato a presidente Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) analizó: “El gobierno nacional y sectores del poder judicial ahora se pelean, pero hasta ayer eran amigos. Aunque hoy estén en una disputa, el kirchnerismo y la oposición tradicional sostienen y utilizan esta misma justicia que no tiene nada de independiente, sino lo opuesto. De hecho, es oficialista del poder de turno hasta que el viento empieza a cambiar de dirección. Por eso, fiscales y magistrados de esa corporación privilegiada hoy se acomodan con la oposición tradicional preparándose para servir al poder que viene, en un año de recambio político”. Sigue leyendo