La Liga Internacional Socialista (LIS) repudia y llama a los trabajadores y pueblos democráticos del mundo a rechazar con contundencia el despliegue militar del Comando Sur de EE.UU en el Caribe ordenado por Donald Trump el 1 de abril, con la excusa hipócrita de controlar el flujo de narcotráfico. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Escritos
La peste capitalista y la necesidad del socialismo
Estamos asistiendo a fenómenos de magnitudes inconmensurables. La mitad de la humanidad se encuentra en cuarentena, afectada por un virus que amenaza cobrarse millones de víctimas. La crisis económica que se ha desatado puede convertirse en la peor de los últimos 90 años. Nada será igual que antes. Los socialistas revolucionarios debemos prepararnos para lo que vendrá. Sigue leyendo
Homenaje a Héctor Santos, compañero desaparecido del PST
Hoy participé de un emotivo homenaje a un compañero militante del gremio del Seguro y del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) que fuera secuestrado en la puerta de su lugar de trabajo en la calle Moreno 651 de la Ciudad de Buenos Aires.
Héctor Santos era un joven de 26 años cuando se lo llevaron y sus compañeros de militancia y su familia lo recordaron como un ejemplo de honestidad, uno de esos que nunca se vendió a la patronal ni a la burocracia. Sigue leyendo
Por una Conadep de la corrupción
En su editorial en Clarín del 19 de junio, el periodista Ricardo Roa cuestiona el planteo de Dady Brieva de hacer una Conadep del periodismo y, de paso, descalifica nuestra propuesta de una Conadep de la corrupción. Siendo quien viene sosteniendo esta última idea explico por qué, frente a la corrupción y la impunidad sistemáticas que desde hace décadas cruzan nuestro país, considero posible y necesario formar una comisión investigadora independiente. Sigue leyendo
Licencia para matar: Bullrich legalizó la “doctrina Chocobar”
La ministra Bullrich, firmó una resolución que se publicó hoy en el boletín oficial que reglamenta la utilización de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esta reglamentación implica un aval al gatillo fácil y la represión, usando fuerza letal, para quienes vienen haciendo uso ilegal de ese derecho desde hace años. Los casos del policía Chocobar o el agente del grupo Albatros de prefectura que asesinó a Rafael Nahuel serían “legalizados” por esta medida. Sigue leyendo
#FueraG20: comienzan las actividades contra la cumbre imperialista
Los lideres del imperialismo, responsables de las guerras, el hambre y el saqueo a los pueblos del mundo se dan cita en Buenos Aires. Macri, lamebotas de estos energúmenos, los recibe con la ciudad militarizada.
En medio de una gran tensión por sus disputas comerciales y políticas, estos saqueadores profesionales coinciden en descargar todo el peso de su ajuste contra los pueblos del mundo. Sigue leyendo
Estados Unidos: La izquierda ante una oportunidad y desafíos históricos
La gran crisis económica del 2008 derrumbó de un plumazo y para siempre el «sueño americano» de progreso que prometía el Tío Sam y dio inicio a un cambio cualitativo en la situación política del país más desarrollado del planeta, crisis que continúa y sigue sorprendiendo por su dinamismo. Sigue leyendo
Carta abierta, por una movilización nacional contra el FMI
Carta abierta a las organizaciones de izquierda, populares y antiimperialistas
POR UNA MOVILIZACIÓN NACIONAL CONTRA EL FMI Y EL PLAN DE MACRI
Lo que está sucediendo las últimas semanas, con un enorme salto de la crisis económica y política, tiene a millones de trabajadores, a las mujeres y a la juventud con gran preocupación e incertidumbre sobre el presente y el futuro. Sigue leyendo
Nace Anticapitalistas en Red

Nuestra opinión sobre el Congreso Mundial de la Cuarta Internacional (SU)
Acaba de concluir el 17º Congreso Mundial del Secretariado Unificado (SU) de la Cuarta Internacional. Tuvo lugar en Bélgica, del 24 de febrero al 2 de marzo. Participé en representación del MST como observador, estatus que tenemos desde 2012. Entre secciones oficiales, simpatizantes, observadores e invitados participaron compañerxs de unos 40 países. La dirección saliente presentó cuatro extensos documentos. Hubo dos textos alternativos presentados por compañerxs de distintos países. Por amplia mayoría se aprobaron los de la dirección. Desde estas páginas queremos socializar las opiniones que llevamos al Congreso. Sigue leyendo